El colegio Daniel Alomía Robles, es uno de los mejores construidos en las zonas rurales.
Buscar este blog
PAGINA PRINCIPAL
jueves, 19 de marzo de 2015
sábado, 7 de marzo de 2015
Jesús: “El mejor líder de la historia” por Lucas Leys
Jesús: “El mejor líder de la historia” por Lucas Leys
Por eso, independientemente de cuál sea la convicción religiosa que alguien tenga respecto a él, es muy difícil argumentar en contra de que se sigue tratando del personaje más trascendente en la historia del globo terráqueo y quien merece ser revisado en este milenio desde la dimensión del liderazgo por una pluma hispana y joven.
¿Qué fue lo que hizo a Jesús tan influyente? ¿Cómo logró un carpintero judío tal impacto mundial de manera sostenida? ¿Qué hábitos podemos aprender de él para alcanzar nuestro potencial en nuestros ámbitos privados a la vez que intentamos ser de influencia en medio de una aldea global? Jesús ha sido el mejor líder de la historia y hoy sigue sin haber un modelo más relevante para los líderes de la nueva generación.
La propuesta que hace su autor en el libro
En el libro propone que hay al menos cinco dimensiones del liderazgo de Jesús que son poderosamente urgentes de analizar e implementar en el contexto de Iberoamérica. “Al menos” , dice su autor Lucas Leys, porque considera que siempre que nos refiramos a Jesús tenemos que admitir que sus enseñanzas son inagotables. Él (Jesús) es la fuente que nunca deja de dar agua. No podemos limitarlo. No es un objeto de estudio. Es un sujeto que no se sujeta. Un alfa que no tiene omega y una omega que no tiene alfa.
Pero nosotros siendo finitos, si necesitamos un parámetro y es por eso que propone en este libro que se analice estas 5 dimensiones o estilos de liderar:
• Liderazgo de autoridad
• Liderazgo de servicio
• Liderazgo de redención
• Liderazgo de resistencia
• Liderazgo de esperanza
• Liderazgo de servicio
• Liderazgo de redención
• Liderazgo de resistencia
• Liderazgo de esperanza
http://youtu.be/XhTCOwyKQ00
lunes, 2 de marzo de 2015
EL AMOR DE DIOS ESTA AQUI
EL AMOR DE DIOS ESTA AQUI
Facebook
twitter
CLICK AQUÍ..⇨.EL AMOR DE DIOS ESTA AQUI VIDEO
█▀▀ █░░ ▄▀▄ █▄░▄█ ▄▀▄ █▀▀▄ █▀▄ █▀▀ █▀▄ ▀ ▄▀▄ ▄▀▀
█▀▀ █░▄ █▀█ █░█░█ █░█ █▐█▀ █░█ █▀▀ █░█ █ █░█ ░▀▄
▀▀▀ ▀▀▀ ▀░▀ ▀░░░▀ ░▀░ ▀░▀▀ ▀▀░ ▀▀▀ ▀▀░ ▀ ░▀░ ▀▀░
CLICK AQUÍ..⇨.EL AMOR DE DIOS ESTA AQUI VIDEO
█▀▀ █░░ ▄▀▄ █▄░▄█ ▄▀▄ █▀▀▄ █▀▄ █▀▀ █▀▄ ▀ ▄▀▄ ▄▀▀
█▀▀ █░▄ █▀█ █░█░█ █░█ █▐█▀ █░█ █▀▀ █░█ █ █░█ ░▀▄
▀▀▀ ▀▀▀ ▀░▀ ▀░░░▀ ░▀░ ▀░▀▀ ▀▀░ ▀▀▀ ▀▀░ ▀ ░▀░ ▀▀░
lunes, 23 de febrero de 2015
¿Cómo beneficia a tu salud hacer ejercicio en las mañanas?
¿Cómo beneficia a tu salud hacer ejercicio en las mañanas?
Todos sabemos que hacer ejercicio es saludable. De hecho, muchos de nosotros tenemos la intención de ejercitarnos; sin embargo, la falta de tiempo y/o el cansancio post trabajo/estudios evitan que uno pueda realizar actividad física.
Y es que nos levantamos temprano para ir a trabajar y regresamos a casa tarde, estresados por el tráfico, cansados y con otras obligaciones que cumplir, lo que nos deja prácticamente sin tiempo para hacer ejercicio.
Pero ¿cómo podemos solucionar este problema? Fácil. Levantándonos temprano y ejercitándonos antes de arrancar con nuestras jornadas. Y es que varios especialistan han confirmado que tener actividad física por la mañana, tiene inmensos beneficios para la salud, no solo física sino también emocional y mental.
El diario El País de España, consultó con el profesor Cedric X. Bryant, PhD, doctor en Ciencias del Deporte en el American Council on Exercise, quien dio a conocer los beneficios de hacer ejercicio matutino.
Practicar un deporte por la mañana ayuda a elevar los niveles de endorfinas, lo que
mejora el humor y aumenta energía, lo que es perfecto para comenzar el día.
No complica la agenda
No importa si sacas a pasear al perro,vas al gimnasio o corres algunos
kilómetros, lo importante es moverse antes
de iniciar la jornada laboral, ya que durante
el día es más fácil encontrar excusas para
no hacerlo, explica el profesor. Cedric X.
Bryant, PhD, doctor en Ciencias del Deporte
en el American Council on Exercise. | Fuente: Privada | MorgueFile
sábado, 21 de febrero de 2015
DIPUTADO ES CRITICADO POR PROPONER LA LEY PARA LEER LA BIBLIA, EN GUATEMALA
Diputado es criticado por proponer ley que obligue a leer y estudiar la Biblia, en Guatemala
La propuesta fue discutida en la sede del Congreso junto a dirigentes evangélicos de la capital.
El artículo 39 de la constitución de Guatemala dice que la educación pública es laica sin embargo, el diputado Marvin Osorio, de Libertad Democrática Renovada (Líder), impulsa una ley que obligaría a la lectura y estudio de la Biblia.
Según el proyecto, la lectura de la Biblia sería obligatoria a nivel preprimario, primario, básico y diversificado en escuelas públicas, pero también en instituciones privadas y por cooperativa.
“El Ministerio de Educación debe preparar maestros en la Biblia”, dijo Osorio. Esa propuesta provocó posiciones encontradas en las redes sociales, y muchos criticaron esa iniciativa.
Entre los comentarios figuran aquellos que señalan que debería preocuparse más por la calidad de la enseñanza en materias como lenguaje y matemáticas.
Prvervios. 2: 3por que si clamas a la inteligencia, y alzas tu voz al entendimiento, 4si la buscas como a plata, y la procuras como a tesoros escondidos,5entonces entenderás el temor del SEÑOR, y descubrirás el conocimiento de Dios.6Porque el SEÑOR da sabiduría, y de su boca vienen el conocimiento y la inteligencia.
El artículo 39 de la constitución de Guatemala dice que la educación pública es laica sin embargo, el diputado Marvin Osorio, de Libertad Democrática Renovada (Líder), impulsa una ley que obligaría a la lectura y estudio de la Biblia.
Según el proyecto, la lectura de la Biblia sería obligatoria a nivel preprimario, primario, básico y diversificado en escuelas públicas, pero también en instituciones privadas y por cooperativa.
“El Ministerio de Educación debe preparar maestros en la Biblia”, dijo Osorio. Esa propuesta provocó posiciones encontradas en las redes sociales, y muchos criticaron esa iniciativa.
Entre los comentarios figuran aquellos que señalan que debería preocuparse más por la calidad de la enseñanza en materias como lenguaje y matemáticas.
Prvervios. 2: 3por que si clamas a la inteligencia, y alzas tu voz al entendimiento, 4si la buscas como a plata, y la procuras como a tesoros escondidos,5entonces entenderás el temor del SEÑOR, y descubrirás el conocimiento de Dios.6Porque el SEÑOR da sabiduría, y de su boca vienen el conocimiento y la inteligencia.
viernes, 20 de febrero de 2015
Ministerio de Educación construye 189 colegios en la región Huánuco
Ministerio de Educación construye 189 colegios en la región Huánuco
A través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)
https://www.facebook.com/Pacayhua
El Ministerio de Educación (Minedu), a través de su Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), viene construyendo 189 colegios en la región Huánuco en lo que va del actual Gobierno, siendo una de ellos la institución educativa Daniel Alomía Robles, ubicada en el distrito de Yacus, cuyas obras de mejoramiento se inauguraron ayer. En el acto de inauguración del citado centro educativo, el presidente de la República, Ollanta Humala, destacó la moderna infraestructura de la institución educativaimpulsada por el Minedu. “Estoy orgulloso de que en Yacus la mejor instalación (de una infraestructura pública) es un colegio y no el palacio municipal. Y así quiero que sea en todos los pueblos del Perú”, afirmó el mandatario.A su turno, el director ejecutivo (e) del Pronied, Gustavo Canales, en representación del ministro de Educación, Jaime Saavedra, resaltó ante la población que así como el colegio Daniel Alomía Robles también se están avanzando con las obras del grupo de 189 instituciones educativas en Huánuco.“Estamos muy contentos al haber concluido un colegio que esperábamos por mucho tiempo, y que es una de las mejores instituciones educativas que se han construido en las zonas rurales del país. Ahora toca que los niños se pongan a estudiar y que sus padres los orienten. Queremos que desde este colegio surjan las autoridades de este distrito, la provincia, la región y hasta el futuro presidente de la República”, expresó Canales.Asimismo, felicitó el esfuerzo de los padres de familia y toda la población huanuqueña que han insistido con sus autoridades locales, regionales y congresistas, para acudir ante el Ministerio de Educación a fin de solicitar las obras de infraestructura educativa.Agregó que el Minedu seguirá tocando las puertas del Ministerio de Economía y Finanzas para conseguir más recursos destinados al sector Educación en beneficio de Huánuco.Adicionalmente, Canales sostuvo que se tiene previsto un monto adicional de S/. 176 millones para la infraestructura educativa en dicha región.“La brecha en infraestructura educativa es muy grande, pero anhelamos que con las obras de mejoramiento de la institución educativa Daniel Alomía Robles, sea un colegio de orgullo para estudiar”, concluyó.
jueves, 19 de febrero de 2015
Presidente Ollanta Humala inaugura IEP.Daniel Alomia Robles. en el distrito de Yacus
Presidente Ollanta Humala participa en inauguración del IEP.Daniel Alomia Robles. en el distrito de Yacus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)