lunes, 13 de abril de 2015

Los primeros 100 días de gestión de Rubén Alva Ochoa

Los primeros 100 días de gestión         de Rubén Alva Ochoa

Resumen de sus acciones y actividades al frente del Gobierno Regional de Huánuco, así como avance de gastos

Los primeros 100 días de gestión de Rubén Alva Ochoa
Textos: Alicia Fretel web@grupoepensa.pe | Fotos: Correo

Pasaron 100 días (cumplió el 10 de abril) en que el ingeniero Rubén Alva Ochoa, está al mando del Gobierno Regional de Huánuco (GRH). La expectativa de la población que apostó por el cambio es grande. El mandatario pidió esperar hasta el 20 de abril para informar sobre su gestión.
Al respecto, el consejero delegado, Máximo Mayo Advícula, dijo que hasta la fecha programada por el gobernador regional para informar sobre los primeros meses de su administración, existe mucha expectativa. “"La población espera resultados inmediatos en la solución de sus problemas, cosa que no está ocurriendo, puedo decir también que no se está cumpliendo las expectativas que tiene la población en el gobierno de turno"”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco (CCIH), Carlos Adrianzén Facundo, espera que el mensaje del 20 de abril sea alentador y optimista, que contagie a sus nueve asesores para hacer bien las cosas y así lograr el desarrollo económico de la región de Huánuco.
Dijo que entiende la lentitud de la gestión, debido que encontró un gobierno difícil, pero como huanuqueño que es, debe poner alma y corazón para hacer realidad los compromisos asumidos en la campaña electoral.
Consideró que las reglas de juego en temas sociales y económicos, deben ser claras y concretas.
También habló sobre los concurso públicos en los diferentes sectores, señalando que no fueron transparentes, pese a que en la campaña Alva Ochoa prometió concursos públicos claros y honestos.
En tanto, el exconsejero delegado, Sebastián Campos, sostuvo que en los tres meses de gestión de Rubén Alva no hay acciones visibles en temas de educación y salud. “"En el sector educación no hay cambios importantes, cuestionaron que no hubo transparencia en los concursos y puedo asegurar que hay continuismo, a pesar que criticaron mucho la gestión anterior. Esperaré el mensaje para dar una opinión más concreta de la gestión”", expresó.
Respecto al sector salud, Campos, considera que continúa lo mismo, porque existen distritos y provincias de la región donde los centros de salud o Aclas están desabastecidos de personal y medicamentos. Y sobre la paralización de obras importantes, supone que es porque algunos están en proceso de arbitraje, pero le recordó al mandatario regional que la construcción de los hospitales Hermilio Valdizán y de Tingo María, debe dejar de ser una promesa y convertirse en realidad.
Informó que en ambas mega obras, el GRH desembolsó a favor de las empresas constructoras más de 20 millones de soles.
La coordinadora regional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Diza Berríos Esteban, prefiere esperar la reunión del 20 de abril para hablar sobre la gestión de Alva Ochoa. “"En tres meses no podemos exigir muchos resultados, pero vamos hacer cumplir el acuerdo de gobernabilidad que firmó el presidente"”, manifestó.
Diza Berríos, dice que debe atenderse trabajos con prioridad para revertir la mortalidad materna, mejorar logros de aprendizaje, enfrentar la desnutrición crónica, entre otros aspectos que ponen al departamento en extrema pobreza.
ACTIVIDADESSegún la página oficial del GRH, resumimos algunas acciones de los 100 días. El 9 de abril llegó al centro de salud Aparicio Pomares, para entregar una laptop, una impresora y una colonoscopio; así como la entrega de 15 ecógrafos portálies para los centros de salud.
El 8 de abril, en el distrito de Chinchao, inauguró el programa “Mejoramiento de gestión de los servicios de atención nutricional a niños de 5 años de la micro red de Panao, Acomayo y ámbito rural de Amarilis” con una inversión de S/.5’029,864.
El 2 de abril, con el sector Turismo, entregó uniformes a la asociación de lustrabotas, que también fueron capacitados. Hizo coordinaciones con Devida, para planificar proyectos de desarrollo en la zona del Huallaga.
El 30 de marzo, junto a los alcaldes se reunió con el ministro de Transportes que anunció invertir en Huánuco un total de 2,067 millones de soles en infraestructura vial y de telecomunicaciones. El 27, atendió a una comitiva de Huacaybamba, donde existe déficit de profesores y en el que acordaron contratar con la municipalidad provincial a 62 profesores y el 25 firmó convenio con Provias Descentralizado para la instalación del puente Taruca.
El 12 de marzo ofreció una segunda conferencia para informar el estado situacional en la que encontró la administración regional. El 9, en el distrito de San Franisco de Cayrán, presidió la ceremonia por el Buen Inicio Escolar. El 5, hicieron entrega de sillas de ruedas a personas con habilidades especiales. El 2 de marzo, en el poblado de Ingenio Bajo, Santa María del Valle, participó en la inauguración de sistema de electrificación, que beneficiará a 123 poblados.
El 14 de febrero, firmó junto a los alcaldes de diferentes distritos un convenio con el Programa Nacional Tambos, para beneficiar a los pobladores asentados en las zonas rurales; y el 11, asistió junto al presidente Ollanta Humala a la colocación de la primera piedra de la construcción por 110 millones de soles del puente Pachitea y accesos, que conectará a los pueblos de Puerto Inca y Puerto Súngaro. El 5 de febrero visitó Tingo María, para articular trabajos y coordinar la cartera de proyectos para la provincia de Leoncio Prado
Entre otras gestiones, está el convenio con el Ministerio de Educación por S/. 10’590,475.00 para construir infraestructura educativa. El cofinanciamiento del complejo multideportivo del distrito de Jivia con una inversión de más de tres millones de soles. El convenio para la implementación y culminación del centro de salud de Santa María del Valle con una transferencia de cinco millones de soles.
Del Ministro de Educación, logró la donación de aulas prefabricadas para las instituciones educativas, cuya infraestructura son inhabitables, también está pendiente el pedido de creación de 1,177 plazas docentes para la región.
Visitó el Fondo Perú-Alemania y Perú-Japón, para iniciar gestiones y articular futuros proyectos.
PRESUPUESTO.El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2015 del GRH, fue de 202 millones 714 mil 683 soles, sin embargo, el actual Presupuesto Institucional Modificado (PIM), el actual presupuesto institucional Modificado (PIM) asciende a 788 millones 532 mil 711 con un 21.4% de gasto hasta el 12 de abril.
De acuerdo a la estructura establecida, la genérica de gastos es para personal y obligaciones sociales 377 millones 713 mil 738 soles, adquisición de activos no financieros (obras) 189 millones 5 mil 216 soles, bienes y servicios 167 millones 4 mil 297 soles, pensiones y otras prestaciones sociales 44 millones 260 mil 240 soles, adquisición de activos financieros 1 millón 144 mil soles y otros gastos 9 millones 405 mil 220.
El total del PIM es administrado por 22 unidades ejecutoras. La sede central del GRH, maneja S/.226’754,831, cuyo avance de gasto está en 22.9% (52 millones). De esa cantidad, S/.182’199,974 son para obras que ya tiene un 26.3% de gasto; S/. 32´379,058 para bienes y servicios; S/. 9’174,107 para personal y obligaciones sociales.

viernes, 3 de abril de 2015

LAS MENTIRAS DE LA SEMANA SANTA


                    La Mentira de la Semana Santa                          

En la Biblia no encontramos instrucciones acerca de guardar tal fiesta de “Semana Santa.” De hecho, las costumbres y los procedimientos que se siguen durante la celebración realmente están en pugna con las enseñanzas de la Biblia; por ejemplo, la costumbre de abstenerse de carne durante la “Semana Santa.” La Biblia indica que una abstinencia como ésa por razones religiosas sería un rasgo de apostasía, diciendo: “Algunos apostatarán de la fe . . . por la hipocresía de embaucadores . . . éstos prohíben . . . el uso de alimentos que Dios creó para que fueran comidos con acción de gracias por los fieles que han conocido la verdad.”—1 Tim. 4:1-3, traducción católica romana, Biblia de Jerusalén. 

Jesús nuestro Señor dijo que a Dios se le adora apropiadamente “en espíritu y verdad.” (Juan 4:24, Torres Amat) ¿Pueden armonizarse estas palabras de Jesús con la práctica de la “Semana Santa” de celebrar una procesión religiosa que da prominencia especial a una imagen de Jesús? Al contrario, la honra y el homenaje dados a una imagen material, física, claramente violan el principio bíblico: “Por fe caminamos, no por vista.”—2 Cor. 5:7, Bover-Cantera. 

Sin embargo, quizás algunos observadores de la “Semana Santa” sostengan que no es la imagen la que recibe la honra, sino aquel a quien la imagen representa, Jesucristo. No obstante, los mandamientos francos de Dios prohíben hasta tal adoración relativa de imágenes. Él dice: “No harás para ti imagen de escultura, ni figura alguna de las cosas que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra . . . No las adorarás.” “No os fabricaréis ídolos, ni estatuas, ni erigiréis columnas o aras, ni pondréis en vuestra tierra piedra señalada, con el fin de adorarla.” “Hijitos míos, guardaos de los ídolos.”—Éxo. 20:4, 5; Lev. 26:1; 1 Juan 5:21, TA. 

Considere la falta de sabiduría al honrar una cosa impotente hecha de madera, piedra o piedras preciosas. No tiene vida, simplemente es obra humana. No puede razonar como persona. No puede hablar, tal como una muñeca no puede conversar con una niña. No puede oír las peticiones de uno, ni ver los peligros inminentes y luego gritar para advertir. Con razón, entonces, la Palabra de Dios muestra la tontería de honrar una imagen como se hace durante la “Semana Santa.”—Isa. 44:9-20; 46:5-7; Sal. 134:15-18, TA. 

sábado, 7 de marzo de 2015

Jesús: “El mejor líder de la historia” por Lucas Leys

Jesús: “El mejor líder de la historia” por Lucas Leys

           VIDEO Aqui..
1789635492mejor-lider300Las metáforas de Jesús han sido utilizadas para movilizar multitudes, voluntades individuales, ejércitos y alianzas y sin dudas le han convertido en la persona más influyente que este planeta haya visto en su historia.
Por eso, independientemente de cuál sea la convicción religiosa que alguien tenga respecto a él, es muy difícil argumentar en contra de que se sigue tratando del personaje más trascendente en la historia del globo terráqueo y quien merece ser revisado en este milenio desde la dimensión del liderazgo por una pluma hispana y joven.
¿Qué fue lo que hizo a Jesús tan influyente? ¿Cómo logró un carpintero judío tal impacto mundial de manera sostenida? ¿Qué hábitos podemos aprender de él para alcanzar nuestro potencial en nuestros ámbitos privados a la vez que intentamos ser de influencia en medio de una aldea global? Jesús ha sido el mejor líder de la historia y hoy sigue sin haber un modelo más relevante para los líderes de la nueva generación.
La propuesta que hace su autor en el libro
En el  libro propone que hay al menos cinco dimensiones del liderazgo de Jesús que son poderosamente urgentes de analizar e implementar en el contexto de Iberoamérica.  “Al menos” , dice su autor Lucas Leys, porque considera que siempre que nos refiramos a Jesús tenemos que admitir que sus enseñanzas son inagotables. Él (Jesús) es la fuente que nunca deja de dar agua. No podemos limitarlo. No es un objeto de estudio. Es un sujeto que no se sujeta. Un alfa que no tiene omega y una omega que no tiene alfa.lucas
Pero nosotros siendo finitos, si necesitamos un parámetro y es por eso que propone en este libro que se analice estas 5 dimensiones o estilos de liderar:
• Liderazgo de autoridad
• Liderazgo de servicio
• Liderazgo de redención
• Liderazgo de resistencia
• Liderazgo de esperanza
http://youtu.be/XhTCOwyKQ00

lunes, 2 de marzo de 2015

EL AMOR DE DIOS ESTA AQUI

EL AMOR DE DIOS ESTA AQUI















Facebook       twitter
CLICK AQUÍ...EL AMOR DE DIOS ESTA AQUI VIDEO

█▀▀ █░░     ▄▀▄ █▄░▄█ ▄▀▄ █▀▀▄     █▀▄ █▀▀     █▀▄ ▀ ▄▀▄ ▄▀▀
█▀▀ █░▄     █▀█ █░█░█ █░█ █▐█▀     █░█ █▀▀     █░█ █ █░█ ░▀▄
▀▀▀ ▀▀▀     ▀░▀ ▀░░░▀ ░▀░ ▀░▀▀     ▀▀░ ▀▀▀     ▀▀░ ▀ ░▀░ ▀▀░

lunes, 23 de febrero de 2015

¿Cómo beneficia a tu salud hacer ejercicio en las mañanas?


¿Cómo beneficia a tu salud hacer ejercicio en las mañanas?

Todos sabemos que hacer ejercicio es saludable. De hecho, muchos de nosotros tenemos la intención de ejercitarnos; sin embargo, la falta de tiempo y/o el cansancio post trabajo/estudios evitan que uno pueda realizar actividad física.
Y es que nos levantamos temprano para ir a trabajar y regresamos a casa tarde, estresados por el tráfico, cansados y con otras obligaciones que cumplir, lo que nos deja prácticamente sin tiempo para hacer ejercicio.
Pero ¿cómo podemos solucionar este problema? Fácil. Levantándonos temprano y ejercitándonos antes de arrancar con nuestras jornadas. Y es que varios especialistan han confirmado que tener actividad física por la mañana, tiene inmensos beneficios para la salud, no solo física sino también emocional y mental.
El diario El País de España, consultó con el profesor Cedric X. Bryant, PhD, doctor en Ciencias del Deporte en el American Council on Exercise, quien dio a conocer los beneficios de hacer ejercicio matutino.
Practicar un deporte por la mañana ayuda a elevar los niveles de endorfinas, lo que 
mejora el humor y aumenta energía, lo que es perfecto para comenzar el día.

No complica la agenda
No importa    si sacas a pasear al perro,

vas al  gimnasio o corres algunos 

kilómetros, lo importante es moverse antes 

de iniciar la jornada laboral, ya que durante 

el día es más fácil encontrar excusas para 

no hacerlo, explica el profesor. Cedric X. 

Bryant, PhD, doctor en Ciencias del Deporte 
en el American Council on Exercise. | Fuente: Privada | MorgueFile

sábado, 21 de febrero de 2015

DIPUTADO ES CRITICADO POR PROPONER LA LEY PARA LEER LA BIBLIA, EN GUATEMALA


Diputado es criticado por proponer ley que obligue a leer y estudiar la Biblia, en Guatemala

La propuesta fue discutida en la sede del Congreso junto a dirigentes evangélicos de la capital.
El artículo 39 de la constitución de Guatemala dice que la educación pública es laica sin embargo, el diputado Marvin Osorio, de Libertad Democrática Renovada (Líder), impulsa una ley que obligaría a la lectura y estudio de la Biblia.
Según el proyecto, la lectura de la Biblia sería obligatoria a nivel preprimario, primario, básico y diversificado en escuelas públicas, pero también en instituciones privadas y por cooperativa.
“El Ministerio de Educación debe preparar maestros en la Biblia”, dijo Osorio. Esa propuesta provocó posiciones encontradas en las redes sociales, y muchos criticaron esa iniciativa.
Entre los comentarios figuran aquellos que señalan que debería preocuparse más por la calidad de la enseñanza en materias como lenguaje y matemáticas.
Prvervios. 2: 3por que si clamas a la inteligencia, y alzas tu voz al entendimiento, 4si la buscas como a plata, y la procuras como a tesoros escondidos,5entonces entenderás el temor del SEÑOR, y descubrirás el conocimiento de Dios.6Porque el SEÑOR da sabiduría, y de su boca vienen el conocimiento y la inteligencia.